Es fundamental entender el punto de vista de los demás
Después de estar en muchas reuniones he notado un tema clave: un acuerdo solo es posible cuando las personas hacen el esfuerzo de entender los puntos de vista de los demás, no solo de defender el suyo propio. Si esto no pasa, la conversación se estanca y el acuerdo no se logra.
He identificado cuatro fases que siguen todas estas discusiones:
1. Planteamiento del problema: el líder expone lo que se va a discutir.
2. Divergencia: los participantes presentan distintos puntos de vista.
3. Convergencia: el líder orienta la discusión hacia un acuerdo.
4. Conclusión: se recapitula lo conversado y se confirman los acuerdos alcanzados.
Respetar estas etapas es fundamental. La primera fija expectativas claras. La segunda abre espacio para que todos planteen sus preocupaciones. La tercera genera un acuerdo común considerando todas las preocupaciones planteadas anteriormente. Y finalmente la cuarta asegura que el tema quede realmente cerrado y entendido por todos.
A veces una sola reunión no basta para recorrer todo el ciclo. En esos casos, es mejor dividir el proceso en varias reuniones en lugar de apurarse y saltarse fases críticas solo por cerrar rápido el tema.
Lo más importante que he notado, es que la clave del acuerdo no está en quién argumenta con más fuerza, sino en quién escucha con verdadera atención. He visto demasiadas discusiones alargarse mucho porque alguien habla sin intentar entender al resto. La disposición a entender al otro es la base de cualquier acuerdo sostenible.